Pérdida de poder de la radiación a medida que atraviesa e interactúa con los tejidos del cuerpo y responsable del contraste observado en las imágenes.
Diferencia de brillo entre las áreas claras y oscuras en las imágenes de la radiografía.
Estudios radiológicos de partes blandas para los cuales se administra un medio de contraste con el fin de realzar detalles de las estructuras.
Sustancia que realza el contraste por disminuir o aumentar la atenuación. Los más utilizados son el sulfato de bario y el yodo.
Método mediante el cual se obtiene en una pantalla en tiempo real imágenes obtenidas por el paso de rayos X.
Estudio radiográfico efectuado sin el uso de medios de contraste u otras técnicas complementarias.
Técnica para la obtención de imágenes que emplea rayos X cuya fuente se mueve en una dirección y la película en otra. Se obtiene una imagen bidimensional de un plano específico.
Método de obtención de imágenes que emplea un proceso fotoeléctrico. Ej. mamografía.