Parkinson

Parkinson

Hablemos sobre el Parkinson

¿Qué es un tratamiento de rescate?

Un tratamiento de rescate es la medicación que se utiliza cuando el tratamiento antiparkinsoniano habitual es insuficiente para controlar los síntomas repentinos y graves de la enfermedad. Estos episodios, también conocidos como "períodos off", pueden incluir rigidez, lentitud de movimientos y dificultad para hablar o caminar.

Los medicamentos de rescate suelen actuar más rápido que los medicamentos habituales y se administran en dosis más altas. Por lo general, se utilizan solamente cuando es necesario y no están destinados a ser un tratamiento a largo plazo.


Según la Asociación Parkinson Argentina, se calcula que más de 90.000 personas en el país conviven con esta enfermedad.


Tratamiento


Características del tratamiento con apomorfina

La administración de apomorfina por vía subcutánea (debajo de la piel) actúa rápidamente, entre 5 y 15 minutos en hacer efecto y reducir los "períodos off". Este efecto se prolonga entre 45 y 90 minutos, varía en cada paciente.

La dosis de apomorfina es variable y personalizada. El médico tratante busca la dosis adecuada para cada paciente mediante el "test de apomorfina".


Existen 2 sistemas de administración


Cuándo utilizar el PEN o pluma


Cuándo utilizar el sistema de infusión continua a través de una bomba