Las fracturas trocantéricas afectan principalmente a pacientes ancianos y su frecuencia aumenta con la edad, pese a los tratamientos instaurados para prevenir la osteoporosis. Este tipo de fracturas supone un grave riesgo de pérdida de independencia de estos pacientes, reduciéndose con cirugía en el menor tiempo posible tras la fractura.1
La clasificación OA/OTA es la clasificación oficial de la fundación AO, la Orthopaedic Trauma Association (OTA) y Journal of Orthopaedic Trauma (JOT). Ha ganado amplia importancia y su aplicación ha mejorado la información respecto a la manera de comunicar, clasificar y avanzar en el conocimiento de las fracturas.2
A1.1 A lo largo de la línea intertrocantérea.
A1.2 A través del trocánter mayor.
A1.3 Por debajo del trocánter menor.
A2.1 Con un fragmento intermedio.
A2.2 Con varios fragmentos intermedios.
A2.3 Extendiéndose más de 1 cm por debajo del trocánter menor.
A3.1 Oblicua simple.
A3.2 Transversal simple.
A3.3 Multifragmentaria, la línea de fractura se extiende dentro de la diáfisis.