La dispepsia funcional o no ulcerosa se refiere a los síntomas recurrentes de malestar estomacal que no tienen una causa evidente. Sus signos son similares a los de una úlcera.
Se trata de un malestar habitual y una afección constante, pero con síntomas que no se manifiestan todo el tiempo.
Síntomas
Dolor o ardor en el estómago y en la parte superior del abdomen
Hinchazón
Eructos excesivos o náuseas después de comer
Sensación rápida de plenitud al comer (saciedad temprana)
Dolor de estómago no relacionado con las comidas o que desaparece al comer
Recomendaciones
Los cambios en la alimentación y la manera de ingerir los alimentos ayudan a reducir la sintomatología de la dispepsia:
Ingerir porciones más pequeñas con más frecuencia. El estómago vacío a veces contribuye con la dispepsia funcional y la presencia de solo ácido en el estómago puede provocarte náuseas
Evitar saltear las comidas
Evitar los alimentos grasos y picantes, las bebidas gaseosas, la cafeína y el alcohol
Disfrutar las comidas. Masticar la comida de manera lenta y completa
Reducir el estrés diario
Alimentos que NO
Alimentos que provoquen flatulencias (cebolla y pimiento crudo, verduras tales como la col y la coliflor, legumbres enteras, carnes ricas en colágeno, los patés y los embutidos grasos como el chorizo
Alimentos condimentados
Picantes
Alcohol
Bebidas gaseosas
Alimentos que SI
Carnes no grasas y pescado blanco
Huevos pasados por agua o en tortilla con muy poco aceite
Caldo de verduras
El aporte de líquidos en forma de caldo, jugo de limón, infusiones suaves (manzanilla, menta poleo, hierba luisa, melisa). El café debe beberse muy diluido y el té no hay que dejarlo pasar
Grasas de cocción: aceite de oliva
Manteca o margarina, debe ser en crudo y poca cantidad
Arroz, sémola, pasta y papa hervida
Verduras de tipo astringente como la zanahoria
Manzana, banana madura, membrillo, compotas y jugos de frutas no ácidas