La gastroscopia es es una exploración que permite la visualización directa de la parte alta del tubo digestivo (esófago, estómago y duodeno).
Comúnmente conocida como endoscopia, término asociado al instrumento con el cual se realiza este estudio: el endoscopio; que es un tubo delgado y flexible con una lente que tiene una cámara de televisión integrada a un circuito computarizado digital.
Lo que hace el endoscopio es ingresar por la boca observando la mucosa y mientras se desplaza, va tomando imágenes de sus hallazgos.
La gastroscopia dura aproximadamente entre 20 y 30 minutos y se lleva a cabo con anestesia total.
Una vez sedado el paciente, se lo coloca sobre su costado izquierdo, se introduce el endoscopio por la boca haciéndolo avanzar a través del esófago, estómago, hasta llegar al duodeno.
En algunos casos y por razones de tipo técnico, el endoscopio no puede avanzar en su totalidad, por lo que el médico decidirá si el examen resulta suficiente o si debe complementarse con algún otro estudio.
La anestesia empleada permite la rápida recuperación del paciente y pronta deambulación, no obstante, se le solicita concurrir acompañado para recibir las indicaciones correspondientes del alta médica.
El objetivo de la gastroscopia es revisar la mucosa del esófago, estómago y duodeno. Además, permite diagnosticar patologías y efectuar tratamiento al mismo tiempo.
En ese sentido, permite la obtención de pequeñas muestras de tejidos (biopsia) para su estudio anatomopatológico o para la detección de Helicobacter Pylori.
Para realizar un examen óptimo, seguro, preciso y completo, el estómago debe estar totalmente vacío, para lo cual se indica concurrir con un ayuno de 8 horas para sólidos y 4 de horas para líquidos.
No se necesita la suspensión de ningún tipo de medicación a excepción de los suplementos de hierro por boca, los que deben interrumpirse 3 días antes del estudio.
En caso que el paciente esté anticoagulado o reciba algún antiagregante plaquetario, su médico enviará las indicaciones específicas relativas a la conducta a seguir con el uso de tales medicamentos.
Se realizará al paciente una investigación clínica para recabar datos referentes a su salud (anamnesis) y este deberá firmar un consentimiento informado.
Al finalizar la gastroscopia, el paciente aguardará en una sala de recuperación hasta encontrarse en condiciones de deambular por sus propios medios.
Es normal la aparición de molestias en la garganta en los minutos posteriores al estudio.
Al cabo de alrededor de 15 días estarán disponibles los resultados de los estudios de anatomía patológica.